Ir al contenido principal

Entradas

EMPRESAS MULTILATINAS: EL GRAN DESAFÍO DE LA ARGENTINA

  Hace cinco años, cuando cursaba el último año de la licenciatura en Administración, tenía una materia llamada Marketing Internacional. En una de las tantas actividades, se mencionó un concepto que me era completamente desconocido hasta el momento: las  Empresas Multilatinas . Al enterarme de lo que significaba, me hizo reflexionar mucho sobre el panorama tan difícil de nuestro país si queríamos construir algo sólido a futuro, especialmente en ese 2020 tan complicado en todas las variables económicas. Hoy el panorama parece un poco más alentador con las políticas de libre mercado y desregulación, pero, aun así, es mucho el esfuerzo que tenemos que hacer como sector privado. Las multilatinas son un grupo de empresas identificadas por la Boston Consulting Group (BCG), provenientes de países de América Latina, que tienen presencia fuera de sus naciones de origen. Al principio, uno podría pensar en cualquier compañía argentina e incluso confundirla con una extranjera con alguna s...

CUIDADO CON LOS PRECIOS CUIDADOS - LOS INEFICIENTES CONTROLES DEL ESTADO

  Una de las grandes mentiras, sin dudas de los economistas heterodoxos, es la de hacerles creer a los estudiantes, y al público en general de que el mercado falla. Por tales motivos encontraron la excusa ideal para hacer estragos en nombre de la  intervención del Estado  con el único fin de llenarse ellos mismos los bolsillos y aferrarse al poco poder que pueden ostentar. Podemos ahondar en varias de estas supuestas fallas y de las inverosímiles soluciones que nos quieren proveer, sin embargo, este post estará enfocado en uno de los problemas de política económica que es la  inflación  y su remedio que son los  controles de precios . También vamos a dejar sin efecto esta postura a través de la teoría económica aplicada.  Primero que nada, para dar solución a un problema tenemos que hacer un correcto diagnóstico acerca de cual es el verdadero mal que aqueja, y segundo, llevar a cabo el tratamiento adecuado. Igualmente resulta extraño que por ejemp...

TEORÍAS EXPLICATIVAS DE LA INFLACIÓN

A lo largo de la historia del pensamiento económico se han aceptado algunas teorías que explican el motivo de la inflación. Tenemos al menos dos grandes grupos; por un lado, la más conocidas es la teoría explicativa desde el lado de la demanda agregada, donde a su vez se destacan la Monetarista y la Keynesiana. En segundo orden desde el lado de la oferta agregada, conocida también como la inflación en los costos.  Este es un pequeño extracto de mi tesis de Contador Público, defendida en agosto del 2023 en la sede Rosario de la Universidad Abierta Interamericana La inflación desde la demanda agregada: los enfoques monetario y keynesiano Primero es necesario entender el concepto y componentes de la demanda agregada. De Gregorio (2007) representa a esta como:  Y=C+I+G+X Donde,  Y  es el PBI, que a su vez podemos inferir que es igual a la demanda agregada.  C , es el consumo de los hogares,  I , son las inversiones,  G  son los gastos del Estado (sie...