Ir al contenido principal

LAS MENTIRAS DE LAS MADRES Y ABUELAS DE PLAZA DE MAYO

 

Como toda organización de la izquierda argentina que usan causas a priori nobles, son en realidad un grupo de casta pequeño de nuestra sociedad, cuyo único objetivo es currar con el Estado Nacional. Estas mujeres, son en realidad promotoras del odio; piensan que le debemos algo, viven del pasado y no dejan vivir.


Para el colmo, aseveran que es el mismo Estado quien tiene que financiarlas para mantener su estructura como si fuera una obligación casi categórica, y así lo mencionó su presidente Estela de Carlotto, "decirle al presidente (refiriéndose a Milei que era electo presidente recientemente) todo lo que OBLIGATORIAMENTE tiene que hacer para que nosotros sigamos buscando de la manera que siempre lo hemos hecho, en paz. Nunca hemos ofendido a nadie, porque la ofensa no vale", sentenció esta señora, que, sobre su último dicho se merece hacer un revisionismo en esta entrada más abajo. Ante la repregunta del periodista, acerca de las obligaciones del nuevo presidente ella responde: “nuestra asociación es muy importante y se mantiene con el recurso del Estado, nos tiene que dar recursos para seguir el trabajo que estamos haciendo” y continúa “tenemos cantidades de equipos técnicos pagándoles porque son profesionales para: la atención psicológica, prensa y difusión, abogados” y sentencia “ESE DINERO ES EL QUE TENEMOS QUE PEDIR”.

Eduardo Feinmann trae a la luz el dinero que recibió esta organización civil en la última transferencia autorizada por Alberto Fernández, que fue de $211.744.000, sí, en junio del 2023 estas señoras recibieron DOSCIENTOS ONCE MILLONES SETECIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL PESOS en un país devastado por la inflación, la pobreza, la indigencia y la desigualdad social provocada por el kirchnerismo, para que esta Asociación Civil Sin Fines de Lucro, solo hayan encontrado menos de 140 nietos en cincuenta años con la plata de todos nosotros. Una empresa Pyme tiene mucho menos presupuesto que estos infames, y sin embargo, obtienen mejores resultados. Vaya que salen caros los abogados, los psicólogos y CM. 

En un momento Feinmann se refiere a lo que les dá el Kirchnerismo, pero no es así, es lo que los argentinos de bien, y laburantes le transferimos a estas mafias con el dinero de nuestros impuestos. La justificación acerca de la existencia del Estado no es para darle de comer a grupos de izquierdas defensores de terroristas, sino para proveer seguridad, orden, justicia y defensa exterior. 

La estafa de Sueños Compartidos

Desde su existencia ya vienen mostrando su verdadero rostro corrupto, como lo fue el emblemático Escándalo Schoklender, a través del programa Sueños Compartidos, que fue un ambicioso proyecto de la Fundación Madres de Plaza de Mayo que buscaba construir viviendas para familias en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, la causa se vio envuelta en un grave escándalo de corrupción que trascendió en 2011, cuando se descubrió que una parte significativa de los fondos destinados a la construcción de viviendas fueron mal administrados o desviados. Schoklender, quien era apoderado de la Fundación, renunció inmediatamente ya que también estaba acusado de participar en las irregularidades financieras que involucraron a varias empresas vinculadas al programa.


Sobre lo primero que mencioné casi al principio, sobre la siguiente cita textual de de Carlotto "...siempre lo hemos hecho, en paz. Nunca hemos ofendido a nadie, porque la ofensa no vale", muestra una de la caradurez más grande, ya que nunca han mostrado respeto por nada y por nadie, sino fíjense el siguiente fragmento de Hebe de Bonafini incentivando al odio y a cometer un crimen.



No señora, las pistolas Taser son para los delincuentes, no para niños inocentes.


El curro de la Universidad Nacional de Madres de Plaza de Mayo

Es una de las tantas universidades públicas que, lejos de ser gratuitas, son no aranceladas para los estudiantes, pero que dependen del esfuerzo de todos los argentinos que apostamos a la educación como motor de cambio. Sin embargo, su nombre ya anticipa la particularidad de esta institución. La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo no es solo una universidad, sino que está ligada a una de las organizaciones más emblemáticas y corruptas del país, lo que inevitablemente genera sospechas sobre el manejo de los recursos. Cuando una organización con este trasfondo se encuentra detrás de una institución educativa, las dudas sobre su transparencia y la correcta utilización de los fondos públicos son inevitables.

A pesar de su imagen como defensora de los “derechos humanos”, la universidad ha estado marcada por la falta de transparencia y por denuncias que sugieren un uso cuestionable de los recursos que deberían estar destinados a la educación de los estudiantes.

La gestión de la UNMa, en lugar de destacarse por su compromiso con la educación de calidad como pregonan los progresistas, ha sido objeto de críticas por la falta de control sobre los fondos destinados a la institución. A lo largo de los años, se han registrado denuncias sobre la mala administración y el uso irregular de los recursos. En 2024, el gobierno de Javier Milei intervino la universidad, nombrando un interventor tras una serie de denuncias sobre el uso indebido de los espacios y los recursos. Fue en ese contexto que se descubrió que una de sus sedes había sido transformada en un boliche clandestino, lo que refuerza la imagen de una gestión poco clara y sospechosa.

El control y la fiscalización de los fondos públicos en la UNMa han sido una preocupación constante, y las denuncias de irregularidades no han dejado de crecer. A pesar de contar con una importante cantidad de recursos provenientes del Estado, la universidad no ha logrado demostrar que estos estén siendo utilizados para cumplir con sus objetivos educativos. Las críticas hacia su gestión no solo provienen de la oposición política, sino también de sectores dentro de la propia comunidad académica, que señalan la falta de rumbo y la mala administración.

El hecho de que una institución que debería ser un ejemplo de compromiso con la educación y la memoria histórica esté envuelta en sospechas de corrupción es preocupante. Y cuando se trata de organizaciones que, en teoría, representan causas tan sensibles como la defensa de los derechos humanos, la desconfianza crece aún más. Esto plantea una pregunta fundamental: ¿realmente se están destinando los recursos a lo que deben, o estamos ante un caso más de manejo opaco de fondos públicos?

Según informes oficiales, la universidad ha contado con un importante respaldo financiero por parte del Estado, tanto en términos de subsidios directos como de asignaciones para el funcionamiento de proyectos educativos y de infraestructura. Si bien se trata de una universidad pública, no arancelada para los estudiantes, estos fondos provienen del esfuerzo colectivo de todos los argentinos que destinan parte de sus impuestos a financiar estas instituciones.

A lo largo de los años, la universidad ha recibido miles de millones de pesos en el marco de distintos planes y proyectos como se puede observar en el artículo de Ámbito. No obstante, la gestión de estos recursos ha sido puesta en duda por diversas irregularidades detectadas en auditorías y por las investigaciones sobre el destino de los mismos. Por ejemplo, no se han proporcionado datos claros sobre la relación entre la cantidad de dinero que ingresa y los resultados alcanzados en términos educativos.



En cuanto al número de alumnos que se han graduado, el porcentaje es notoriamente bajo en comparación con otras universidades nacionales. Aunque la UNMa tiene un importante número de inscriptos cada año, el índice de graduación es considerablemente inferior al de otras instituciones de educación superior en Argentina. Las críticas hacia la universidad incluyen precisamente esta baja tasa de egresados, lo que pone en evidencia una gestión que no ha logrado traducir los fondos recibidos en un impacto significativo en la educación de los estudiantes. Según la entrada de iprofesional en los años 2020 y 2023 ningún alumno logró recibirse. Y, en 2021 lo hicieron 12 y en el 2022 4. O sea SE RECIBIERON DIECISÉIS ESTUDIANTES DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA.

A pesar de contar con una estructura en crecimiento y con diversos programas, la falta de resultados concretos en cuanto a graduados se traduce en una gestión cuestionada. Los recursos que la universidad ha recibido no han sido suficientes para garantizar el éxito de su modelo educativo, lo que incrementa las dudas sobre cómo se están manejando los fondos públicos y si estos realmente benefician a los estudiantes en su formación académica.


La frutillita del postre: dictaduras malas Vs. dictaduras buenas

Parece una contradicción que un movimiento que se haya formado para dar respuestas a los problemas sociales producto de una de las dictaduras más sangrientas que haya vivido nuestro país en el siglo XX, ahora apoyen una dictadura de este siglo reciente en nuestro país hermano de Venezuela. 


Este es el discurso desde el cual no se vuelve, y desde el cual muestran la crueldad de esta Asociación que por años hemos sostenido. Se hacen las desentendidas con la realidad que vive el pueblo venezolano, donde la situación económica es un tema secundario comparado con la tortura que vive la gente y dirigentes políticos por el solo hecho de pensar distinto y reclamar algo tan esencial como el aire, la LIBERTAD. Sino vean lo que es el centro de tortura más grande del país.

Se convirtieron en lo que quizá nunca juraron ser, corruptas y asesinas. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

CUIDADO CON LOS PRECIOS CUIDADOS - LOS INEFICIENTES CONTROLES DEL ESTADO

EMPRESAS MULTILATINAS: EL GRAN DESAFÍO DE LA ARGENTINA

TEORÍAS EXPLICATIVAS DE LA INFLACIÓN